- Los jóvenes investigadores ganadores son alumnos de ESO y Bachillerato de Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.
- La creatividad y el uso ético de la tecnología se premian en la XIX edición de Es de libro.
26/06/2025. CEDRO reunió el 26 de junio de 2025, en Madrid, a los alumnos ganadores del concurso Si eres original, eres de libro para premiar los mejores trabajos de investigación responsables con los derechos de autor que, además, integran un uso ético de la tecnología. Este certamen se integra en Es de libro (www.esdelibro.es), el programa educativo de la Entidad para impulsar buenas prácticas en propiedad intelectual entre alumnado y docentes de toda España. (Ver vídeo aquí)
Tras haber recibido más de 200 investigaciones en esta XIX edición, el jurado seleccionó las seis mejores por su temática, originalidad y respeto a los derechos de propiedad intelectual, así como por fomentar un uso ético de la tecnología.
Por primera vez en la historia del certamen, uno de los premios fue concedido ex aequo, lo que dio lugar a un total de siete trabajos ganadores.
Los alumnos premiados, que elaboraron estos trabajos en equipo, son de distintas comunidades autónomas — Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia— y se dieron cita en la sede de la Biblioteca Nacional de España (Madrid) para recoger sus reconocimientos, acompañados por los profesores y directores de sus centros educativos.
La escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera, que también forma parte del jurado de Es de libro, reconoció el esfuerzo llevado a cabo por los alumnos, así como su «compromiso con la ética digital en un tiempo en el que los programas informáticos de Inteligencia Artificial Generativa están accesibles para todos de forma descontrolada».
En este sentido, Riera remarcó que: «aún hay esperanza: que la originalidad, el pensamiento crítico y la mirada humana siguen siendo valores en nuestra sociedad».
Ángela Nieto, doctora en Bioquímica y Biología Molecular y jurado de Es de libro valoró el trabajo realizado por los jóvenes investigadores: «ha habido más de 200 trabajos presentados por instituciones de toda España, lo que significa que cada vez hay más interés, diferentes realidades de distintos sitios. Cada año es más difícil».
El director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo, quien dio la bienvenida a esta cita, agradeció a los y las jóvenes estudiantes su compromiso con la propiedad intelectual y destacó la calidad de los proyectos.
Marta Rivera de la Cruz, delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid señaló que: «seguir convocando el concurso Es de libro es fundamental en la era de las nuevas tecnologías. Porque las herramientas tecnológicas están para ayudarnos, no para sustituirnos».
Bartolomé González, director General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español destacó que: «para que haya investigación tiene que haber alguien detrás, por eso la labor de los y las docentes es tan importante de los docentes. Entre todos hacéis posible inculcar el interés por la investigación».
Almudena de la Torre, subdirectora adjunta de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas en la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura de España, manifestó que: «en un mundo de contenidos digitales, sigue siendo fundamental encontrar la autoría porque resulta fácil, y hasta natural, apropiarse de este contenido sin citar la autoría».
Investigaciones premiadas
De entre los más de 1.300 participantes y las más de 200 investigaciones que se recibieron en esta edición, el jurado seleccionó los mejores trabajos de cada ciclo de ESO y de Bachiller o Ciclos Formativo de Grado Medio, tanto en la categoría de humanidades como de ciencias.
En esta edición, los centros premiados fueron:
Primer ciclo de ESO
Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio
El alumnado y profesorado de los trabajos ganadores recibieron, cada uno, una tableta digital, así como cheques regalo para la compra de libros por valor de 60 euros, en el caso de los estudiantes; 100 euros, en el caso de los profesores; y 300 euros, para los centros escolares.
En esta edición, Es de libro contó con un jurado profesional formado por personalidades del ámbito cultural y académico: el filósofo Javier Sádaba; el economista y académico Ramón Tamames; la doctora en Bioquímica y Biología Molecular Ángela Nieto; la catedrática de Literatura Margarita Prado; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; y la escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera.
Una trayectoria consolidada en educación sobre derechos de autor
Es de libro, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, ha trabajado durante 19 años junto con la comunidad educativa para formar a alumnos y profesores en prácticas responsables con los derechos de propiedad intelectual y fomentar competencias digitales y de información. Desde que nació en 2006, han participado más de 44.000 alumnos y 12.000 equipos de toda España, que han presentado cerca de 6.000 investigaciones originales.
(Fotografía del acto aquí © Pablo Moreno).